OBJETIVO
Financiar iniciativas empresariales en sectores que hacen parte de la economía naranja y que provengan o sean desarrolladas por emprendedores que cumplan con las condiciones establecidas en las condiciones establecidas en la reglamentación del Fondo Emprender.
PLANES DE NEGOCIOS A BENEFICIAR
Para fines de la presente convocatoria se entenderá como emprendimiento naranja aquellos que estén dentro de las actividades económicas de Economía Naranja que tienen como fuente la clasificación publicada por el DANE.
POTENCIALES BENEFICIARIOS
Podrán acceder a los recursos del Fondo Emprender, los ciudadanos colombianos que NO tengan constituida persona jurídica legalmente y que estén interesados en iniciar un proyecto empresarial desde la formulación de su plan de negocio y que acrediten al momento del aval del plan de negocio:
- Aprendiz SENA que haya finalizado la etapa lectiva de un programa de formación titulada, dentro de los últimos veinticuatro (24) meses, así como egresadas de estos programas, que hayan culminado y obtenido el título.
- Estudiante que se encuentre cursando los dos (2) últimos semestres de su formación profesional o el ochenta por ciento (80%) de los créditos académicos de un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen.
- Estudiante que haya concluido materias, dentro de los últimos veinticuatro (24) meses, de un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen.
- Técnico, tecnólogo, profesional universitario de pregrado, posgrado, maestría y/o doctorado de instituciones nacionales o extranjeras, que haya culminado y obtenido el título de un programa de educación superior reconocido por el Estado de conformidad con la legislación colombiana.
- Aprendiz activo del Programa SENA Emprende Rural (SER), que certifique el cumplimiento de doscientas (200) horas del programa de formación o egresados de este programa.
- Ciudadanos colombianos caracterizadas como población vulnerable y acreditada esta condición por autoridad competente, que hayan completado por lo menos noventa (90) horas de formación en el SENA afines al área del proyecto.
- Connacionales certificadas por la Cancillería, como retornadas con retorno productivo, que hayan completado por lo menos noventa (90) horas de formación SENA en cursos afines al área del proyecto.
MONTOS DE LOS RECURSOS
Se entregará recursos de hasta OCHENTA MILLONES DE PESOS M/CTE ($80.000.000,00) por proyecto.
Los recursos que otorgará el Fondo Emprender corresponderá hasta el noventa por ciento (90%) del valor del plan de negocio, así:
- Si el plan de negocio genera hasta tres (3) empleos formales y directos, el monto de los recursos solicitados serán máximo hasta ochenta (80) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMLMV).
- Si el plan de negocio genera entre cuatro (4) y cinco (5) empleos formales y directos, el monto de los recursos solicitados será máximo hasta OCHENTA MILLONES DE PESOS M/CTE ($80.000.000,00).
- Si el plan de negocios genera seis (6) o más empleos formales y directos, el monto de los recursos solicitados será máximo hasta OCHENTA MILLONES DE PESOS M/CTE ($80.000.000,00).
CRONOGRAMA
- Apertura de la convocatoria: 07 de junio de 2021.
- Cierre de la convocatoria: 20 de Julio de 2021 a las 11:59 pm
- Publicación de planes de negocio acreditados o no acreditados: 05 de agosto de 2021, hasta las 6:00 pm
- Publicación de planes de negocio acreditados y no acreditados que pasan a la etapa de evaluación y las respuestas a las observaciones: 11 de agosto de 2021, hasta las 6:00 pm.
- Publicación de planes de negocio viables y no viables con el concepto: 20 de agosto de 2021, hasta las 6:00 pm.
- Publicación de resultados en la página Web del Fondo Emprender: Desde septiembre de 2021.
Mayor Información: Términos de referencia
Fuente: Fondo Emprender
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...