El Programa de aceleración para startups con producto funcional y validado estará abierto desde el 18 de julio hasta 5 de septiembre de 2017.
Antecedentes
La estrategia es del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile, la cual tiene como objetivo posicionar a Chile como el polo de innovación y emprendimiento de América Latina. Desde el 2010 CORFO, a través de su Comité InnovaChile, creó la Línea de Financiamiento “Start-Up Chile”, mediante la cual seleccionó más de 20 proyectos de 14 países, los cuales fueron insertados en el entorno chileno, otorgándoles cofinanciamiento para sus proyectos, visa temporaria y acceso a diversas redes, de capital y sociales.
¿Qué están buscando?
El programa de Seed busca atraer emprendedores con un enfoque global a hacer negocios en Chile. Seed acomoda estadios tempranos de emprendimiento que reforzaran el ambiente empresarial, ayudaran a formar la cultura de innovación en Chile y se conectaran con Latinoamérica.
El Objetivo General
Atraer y retener capital humano y emprendimientos con visión internacional para que inicien y desarrollen sus proyectos de alto potencial de crecimiento global en Chile, fortaleciendo el entorno del emprendimiento, impactando económicamente al país, apoyando a la cultura de innovación de Chile y conectándolo con el mundo, a través de las redes internacionales y sus diversos actores.
¿Que Ofrecen?
- Capital sin comisión: La startup recibirá 20 millones de pesos, equivalentes al 90% del subsidio, en forma de reembolso o en cuotas. El 10% restante debe ser proveniente del startup/fundador. Chilenos puede postular para recibir $10.000.000 CLP extra si residen fuera del país y además cuentan con un posgrado de alguna universidad prestigiosa del extranjero. Las startups también pueden postular a $10.000.000 CLP adicionales para desarrollar su empresa en otras regiones, por una estadía de 6 meses adicionales después del estado inicial del proyecto.
- Aceleración y experiencia por 6 meses: Durante los 6 meses de experiencia en Chile, Start-Up Chile acelerará y colaborará con su empresa. Además, tendrá la oportunidad de compartir en un ambiente creativo y diverso con más de 30 nacionalidades, lo que genera una experiencia inolvidable. Este programa se creó para acelerar su empresa. También Start-Up Chile quiere que pase una experiencia única mientras están en nuestro país, el mejor de Latam para startups.
- Beneficios: Equipos de trabajo extranjeros tendrán una visa de trabajo por 1 año. Todos los equipos podrán acceder a la comunidad de Start-Up Chile que incluye privilegios de hasta $300.000 USD en por ejemplo, Microsoft BizSpark, Facebook Start, Amazon Web Services y muchos más. Todos los startups pueden usar el espacio de trabajo compartido por hasta 9 meses desde su llegada al programa, libre de costos.
¿Quiénes Pueden Postularse?
Pueden ser personas naturales o jurídicas:
- Personas Naturales: chilenas o extranjeras, mayores de dieciocho años, que sean fundadoras o titulares en la ejecución de un proyecto global que utilice a Chile como plataforma.
- Personas Jurídicas: que ejecuten un proyecto global que utilice a Chile como plataforma, con fines de lucro, constituidas en Chile y que no tengan iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos por un período superior a 24 meses contados hacia atrás desde la fecha de postulación del proyecto o que la primera factura o boleta no tenga una fecha superior a 24 meses contados hacia atrás desde la fecha de postulación, lo cual será verificado por la Gerencia de Emprendimiento durante la etapa de pertinencia, con la información disponible en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos.
¿Cómo Postular?
Para postular deberá subir una postulación utilizando nuestra plataforma en línea. La postulación incluye preguntas sobre el liderazgo, sobre el equipo de trabajo y su motivación. Adicionalmente tendrá que subir un video de 2 minutos y una carta de recomendación explicando por qué su equipo es el indicado para el proyecto.
- Video: Se le solicitará crear un video de 90 segundos que incluya: ¿Qué problema estás resolviendo?, ¿Cuál es la solución que propones?, ¿Por qué tiene un alcance global?, ¿Por qué es único? y ¿Dónde está la tecnología que hace escalable el negocio? El fundador debe estar frente a cámara. No se aceptan videos animados.
- Carta de recomendación: Solo necesitas proveer el correo electrónico del responsable de dicha carta. Una vez subida la dirección de correo electrónico, se le notificará directamente para que escriba la carta de recomendación, así de simple. La carta debe ser escrita antes del cierre de las postulaciones, sino el formulario no será aceptado.
¿Cuáles son los Plazos?
El plazo de ejecución de los proyectos deberá ser de hasta 9 meses, prorrogable hasta por 1 mes adicional.
¿Cuál es el Cronograma?
Las siguientes son las fechas claves en el desarrollo de esta convocatoria
- Apertura de la Convocatoria: 18 de julio de 2017
- Cierre de la Convocatoria: 5 de septiembre de 2017
- Entrega de Resultados: 1 de diciembre de 2017
- Inicio de ejecución del proyecto: 2018 (por confirmar fecha)
Términos de Referencia: Aquí
Postulación: Aquí
Mayor Información: http://www.startupchile.org
Fuente: StartupChile.org
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...