Huila Emprende

Integrantes

La Red Regional de Emprendimiento del Departamento del Huila, está integrada por delegados de las siguientes entidades e instituciones

  1. Gobernación Departamental quien lo presidirá.
  2. Dirección Regional del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena.
  3. Cámara de Comercio de la ciudad capital.
  4. Alcaldía de la ciudad capital y un representante de los alcaldes de los demás municipios designados entre ellos mismos.
  5. Un representante de las oficinas departamentales de juventud.
  6. Un representante de las Instituciones de Educación Superior de la región designado por el Centro Regional de Educación Superior, CRES.
  7. Un representante de las Cajas de Compensación familiar del departamento.
  8. Un representante de las Asociaciones de Jóvenes Empresarios, con presencia en la región.
  9. Un representante de la Banca de Desarrollo y microcrédito con presencia en la región.
  10. Un representante de los gremios con presencia en la región.
  11. Un representante de las incubadoras de empresas con presencia en la región.

Quienes Somos

La Red de Emprendimiento e Innovación del Huila “HUILA EMPRENDE”, es un conjunto de organizaciones públicas y privas que se articulan, con el propósito de facilitar la iniciación formal de la actividad empresarial, promover el acceso a financiación para emprendedores y empresas de reciente creación y promover la articulación interinstitucional para el fomento del emprendimiento y empresarismo en el Huila. Actualmente la Red opera enmarcada en  los lineamientos de la Ley 1014 de 2006, a través de la secretaria técnica de la Oficina de Productividad y Competitividad -OPC- de la Gobernación del Huila.

Objetivos

  1. Establecer políticas y directrices orientadas al fomento de la cultura para el emprendimiento en el Departamento del Huila.
  2. Formular un plan estratégico departamental para el desarrollo integral de la cultura para el emprendimiento.
  3. Conformar las mesas de trabajo de acuerdo al artículo 10 de la Ley 1014 de 2006.
  4. Promover la articulación de organizaciones que apoyan acciones de emprendimientos innovadores y generadores de empleo en la región y el país.
  5. Desarrollar acciones conjuntas y coordinadas entre diversas organizaciones que permitan aprovechar sinergias y potenciar esfuerzos para impulsar emprendimientos empresariales y sociales.
  6. Fomentar transferencia de tecnologías de la universidad y centros de investigación al sector empresarial.
  7. Las demás que consideren necesarias para su buen funcionamiento.

TELEOLOGÍA DE LA RED DE EMPRENDIMIENTO DEL HUILA

La Red de Emprendimiento e Innovación del Huila “HUILA EMPRENDE”, tiene como objeto social, la gestión de recursos para invertir en procesos formativos y de desarrollo del emprendimiento y el empresarismo, organizados institucionalmente en una Red Regional, con Nodos Municipales, Grupos de Interés y Nodos Institucionales. La unión de todos ellos conformará una gran Red Departamental que a través de la Secretaria Técnica Regional -STR-, el Presidente, los Comités por Nodos Institucionales, mantendrá canales de información y espacios para compartir experiencias, conocimientos y procesos que permitan fomentar y desarrollar Inter., multi., y trans-disciplinariamente el emprendimiento y empresarismo de forma autónoma, ayudando a consolidar una cultura del emprendimiento en el Huila con responsabilidad social, tanto a nivel nacional como internacional.

VISIÓN

En el año 2012 el departamento del Huila, será un referente nacional e internacional, por la eficacia en la conformación de comunidades del conocimiento en torno a la cultura del emprendimiento, la aplicación y transferencia de tecnología para el desarrollo de unidades de producción y de servicios de tipo social y empresarial, la importante incidencia en los procesos educativos y la capacidad de gestión de recursos del orden regional, nacional e internacional.

MISIÓN

La red de emprendimiento del departamento del Huila, tiene la misión de promover la cultura del emprendimiento, la creatividad, la innovación, la competitividad y la creación de empresas con alto valor agregado, mediante la gestión académica e interinstitucional para acceder al conocimiento y a los programas de fomento empresarial y social, para el desarrollo económico y bienestar social de la región y el país.

VALORES

Los valores que se practican en las instituciones que conforman la Red de Emprendimiento son:

Generosidad y Ética: Es la disposición para integrar recursos y experiencias para asumir de manera planeada la construcción de una cultura del emprendimiento, trabajando por resultados y aplicando principios éticos en cada una de sus acciones.

Respeto y Tolerancia: Es el reconocimiento de la necesidad de adelantar acciones inter-institucionales coordinadas y aceptar que la razón basada en la argumentación, es la mejor fuente para la construcción de una cultura emprendedora.

Compromiso y Responsabilidad: Es el aporte real de cada miembro de la red y sus representantes para la construcción de una cultura emprendedora y el reconocimiento de que la Red es una estrategia para mejorar el nivel de vida de la comunidad.

Responsabilidad Social y Ambiental: Es reconocimiento de que hay emprendimientos de carácter empresarial y social y la importancia de apoyar iniciativas amigables con el medio ambiente.

PRINCIPIOS

Los principios por los cuales se regirá la red de emprendimiento, son los siguientes:

Formación Integral para el Emprendimiento: incluye aspectos y valores como desarrollo del ser humano y su comunidad, proyecto de vida, autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad y desarrollo del gusto por la innovación y estímulo a la investigación y aprendizaje permanente.

Asociatividad: Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo en torno a proyectos productivos con responsabilidad social.

Respeto a la Iniciativa Individual: Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad del desarrollo de las personas como individuos y como integrantes de una comunidad.

Sostenibilidad: Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde la perspectiva social, cultural, ambiental y regional.

Disposición al Cambio: Es reconocer que el emprendimiento exige comprender los cambios del entorno, para actuar con creatividad e innovación en el desarrollo de nuevas iniciativas emprendedoras para solucionar problemas relevantes de tipo social y productivo.

Respeto a la Autonomía Institucional: La participación y aportes de las instituciones que conforman la red, se realizarán respetando su autonomía y normatividad interna.

Trabajo en Equipo: Es la condición para trabajar con mayor eficiencia, productividad  y efectividad y lograr el desarrollo de iniciativas emprendedoras.

Autocontrol: Es el ejercicio que permite evaluar lo planeado frente a lo ejecutado teniendo como referente los objetivos y metas del plan estratégico de emprendimiento, para identificar acciones de mejoramiento.

POLÍTICAS

Las políticas por las cuales se regirá la red de emprendimiento, son las siguientes:

Investigación y desarrollo: La Red de Emprendimiento promoverá la creación de grupos y semilleros de investigación y apoyará proyectos de investigación que puedan dar origen a proyectos de emprendimiento.

Inversión en tecnología: La Red hará especial énfasis en apoyar iniciativas de desarrollo tecnológico que permitan complementar las acciones institucionales para promover la creatividad, la innovación y el emprendimiento.

Servicios: La Red de Emprendimiento ofrecerá sus servicios mediante la creación de centros nodales de atención, ubicados estratégicamente en el Departamento.

Capacitación y actualización: Para la Red es prioritario el diseño e implementación de programas de capacitación y actualización dirigidos a docentes y agentes multiplicadores del emprendimiento en los diferentes niveles educativos.

Financiación: Se gestionará ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la asignación de recursos públicos para el apoyo y sostenibilidad de la Red Departamental de Emprendimiento.

Instituciones de Soporte

Gobierno de Colombia
Gobierno de Colombia
Alcaldía de Garzón
Alcaldía de Garzón
Alcaldía de Pitalito
Alcaldía de Pitalito

Instituciones Educativas

Servicio Nacional de Aprendizaje
Servicio Nacional de Aprendizaje
Universidad Cooperativa de Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
Universidad Antonio Nariño
Universidad Antonio Nariño
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
Universidad Santo Tomas
Universidad Santo Tomas

Instituciones Financieras

Instituciones de Apoyo

Huila Construyendo Mundo
Huila Construyendo Mundo
Incubadora de Empresas de Innovación y Base Tecnológica del Huila
Incubadora de Empresas de Innovación y Base Tecnológica del Huila
4 octubre, 2023

Reto Innovación Turismo Comunitario

La Organización Mundial del Turismo y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, invitan a participar en un emocionante desafío de turismo comunitario en […]
23 septiembre, 2023

Ampliación Inscripciones Convocatorias

La Corporación Incubadora de Empresas de Innovación y Base Tecnológica del Huila – INCUBARHUILA, se permite informar que de acuerdo a la facultad contenida en el […]
17 septiembre, 2023

Convocatorias FEI

Convocatorias que buscan brindar apoyo financiero para la Promoción e Inclusión Financiera y Crediticia de emprendimientos en etapa temprana o empresas en fase de aceleración.
20 enero, 2023

VI Convocatoria RECON

RECON es una organización Colombiana, sin ánimo de lucro que identifica, inspira, conecta y hace más fuertes emprendimientos sociales que transforman realidades e impactan en el […]
27 septiembre, 2022

Laboratorios LUPA

Convocatoria para que creadores y creadoras del sector audiovisual y digital hagan parte de Laboratorios Lupa: Realidades inmersivas para narrar el territorio.
2 diciembre, 2021

CONVOCATORIA ESCALAMIENTO CREATIVO

En búsqueda de generar nuevos modelos de negocio y/o productos dentro del sector de la Economía Naranja que sean beneficiarios del programa de escalamiento creativo, identificando […]
2 diciembre, 2021

CONVOCATORIA STARTUP Y BECA MUJERES EMPRENDEDORAS

La aceleradora de empresas en etapa temprana CUBE VENTURES tiene abierto hasta el proximo 20 de diciembre la convocatoria que busca apoyar el desarrollo de ideas […]
16 julio, 2021

CONVOCATORIA INDUSTRIAS CREATIVAS DIGITALES Y TI

Convocatoria para seleccionar a 200 empresas de la industria creativa digital y TI, para ser beneficiadas con la transferencia de conocimiento en el uso de herramientas digitales.
13 julio, 2021

DIPLOMADO EN GESTIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES

El Ministerio de Cultura y la Universidad EAN lanzan diplomado gratuito para fortalecer la gestión cultural en el país.
10 junio, 2021

+ MUJER + CIENCIA + EQUIDAD

“Más mujer, más ciencia, más equidad” busca seguir avanzando en el cierre de brechas en las mujeres del país a través del fortalecimiento de competencias STEM.

Documentos de Interes

Aquí podrá encontrar todos los archivos relacionados con las Leyes, Políticas, Normas, Convocatorias y demás documentos en temas empresariales y de emprendimiento.
NombreDescripciónTipo de ArchivoFecha de PublicaciónDescargar
Adenda No 1 - Terminos de Referencia Convocatoria Catapulta 2022Adenda Modificatoria Cronograma Convocatoria para acompañar técnicamente en la proyección y fortalecimiento de empresas del sector turismo del departamento del Huila2022Descargar
Terminos de Referencia Convocatoria Catapulta 2022Convocatoria para acompañar técnicamente en la proyección y fortalecimiento de empresas del sector turismo del departamento del Huila2022Descargar
Ley 1014 de 2006Fomento a la Cultura del Emprendimiento2006Descargar
Decreto 1192 de 2009 Reglamenta la Ley 1014 de 2006)2009Descargar
Plan Estratégico CT+i Huila (2010-2032)Definición de un plan estratégico de CT+i a largo plazo en el departamento del Huila.2010Descargar
Plan Estratégico de Emprendimiento de HuilaConstrucción colectiva de una cultura emprendedora en el Huila2008Descargar
Plan Municipal de Competitividad de NeivaFormulación de una estrategia competitiva de largo plazo para Neiva.2012Descargar
Plan Regional de Competitividad del HuilaActualización de la Agenda Interna de Productividad y Competitividad del Huila.2015Descargar
Indice Departamental de Innovación para Colombia 2019Informe del Indice Departamental de Innovación para Colombia 2019, en el cual se analiza el Capitulo Huila2020Descargar

E-Book

Aquí podrá encontrar todos los documentos de libre circulación relacionados con temas empresariales y de emprendimiento.
NombreDescripciónTipo de ArchivoFecha de PublicaciónVer
NoMiedo para Desarrollar El Talentoclaves del NoMiedo aplicadas a nuestra vida personal y las organizaciones2006Ver

Dirección
Edificio Gobernación del Huila
Oficina de Productividad y Competitividad
Tercer Piso
Calle 8 Carrera 4 Esquina

Teléfonos
PBX (57+8) 8671300

Correo Electrónico
jefe.competitividad@huila.gov.co huilaemprende@incubarhuila.co

""
1
FORMULARIO DE CONTACTO
Nombre(s) y Apellidos
Telefono/Celular de Contacto
Usted es?SeleccioneUno!
ComentariosMás detalles
0 / 500
Previous
Next
+
Inicio

Integrantes

La Red Regional de Emprendimiento del Departamento del Huila, está integrada por delegados de las siguientes entidades e instituciones

  1. Gobernación Departamental quien lo presidirá.
  2. Dirección Regional del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena.
  3. Cámara de Comercio de la ciudad capital.
  4. Alcaldía de la ciudad capital y un representante de los alcaldes de los demás municipios designados entre ellos mismos.
  5. Un representante de las oficinas departamentales de juventud.
  6. Un representante de las Instituciones de Educación Superior de la región designado por el Centro Regional de Educación Superior, CRES.
  7. Un representante de las Cajas de Compensación familiar del departamento.
  8. Un representante de las Asociaciones de Jóvenes Empresarios, con presencia en la región.
  9. Un representante de la Banca de Desarrollo y microcrédito con presencia en la región.
  10. Un representante de los gremios con presencia en la región.
  11. Un representante de las incubadoras de empresas con presencia en la región.

Quienes Somos

La Red de Emprendimiento e Innovación del Huila “HUILA EMPRENDE”, es un conjunto de organizaciones públicas y privas que se articulan, con el propósito de facilitar la iniciación formal de la actividad empresarial, promover el acceso a financiación para emprendedores y empresas de reciente creación y promover la articulación interinstitucional para el fomento del emprendimiento y empresarismo en el Huila. Actualmente la Red opera enmarcada en  los lineamientos de la Ley 1014 de 2006, a través de la secretaria técnica de la Oficina de Productividad y Competitividad -OPC- de la Gobernación del Huila.

Objetivos

  1. Establecer políticas y directrices orientadas al fomento de la cultura para el emprendimiento en el Departamento del Huila.
  2. Formular un plan estratégico departamental para el desarrollo integral de la cultura para el emprendimiento.
  3. Conformar las mesas de trabajo de acuerdo al artículo 10 de la Ley 1014 de 2006.
  4. Promover la articulación de organizaciones que apoyan acciones de emprendimientos innovadores y generadores de empleo en la región y el país.
  5. Desarrollar acciones conjuntas y coordinadas entre diversas organizaciones que permitan aprovechar sinergias y potenciar esfuerzos para impulsar emprendimientos empresariales y sociales.
  6. Fomentar transferencia de tecnologías de la universidad y centros de investigación al sector empresarial.
  7. Las demás que consideren necesarias para su buen funcionamiento.
+
Proposito

TELEOLOGÍA DE LA RED DE EMPRENDIMIENTO DEL HUILA

La Red de Emprendimiento e Innovación del Huila “HUILA EMPRENDE”, tiene como objeto social, la gestión de recursos para invertir en procesos formativos y de desarrollo del emprendimiento y el empresarismo, organizados institucionalmente en una Red Regional, con Nodos Municipales, Grupos de Interés y Nodos Institucionales. La unión de todos ellos conformará una gran Red Departamental que a través de la Secretaria Técnica Regional -STR-, el Presidente, los Comités por Nodos Institucionales, mantendrá canales de información y espacios para compartir experiencias, conocimientos y procesos que permitan fomentar y desarrollar Inter., multi., y trans-disciplinariamente el emprendimiento y empresarismo de forma autónoma, ayudando a consolidar una cultura del emprendimiento en el Huila con responsabilidad social, tanto a nivel nacional como internacional.

VISIÓN

En el año 2012 el departamento del Huila, será un referente nacional e internacional, por la eficacia en la conformación de comunidades del conocimiento en torno a la cultura del emprendimiento, la aplicación y transferencia de tecnología para el desarrollo de unidades de producción y de servicios de tipo social y empresarial, la importante incidencia en los procesos educativos y la capacidad de gestión de recursos del orden regional, nacional e internacional.

MISIÓN

La red de emprendimiento del departamento del Huila, tiene la misión de promover la cultura del emprendimiento, la creatividad, la innovación, la competitividad y la creación de empresas con alto valor agregado, mediante la gestión académica e interinstitucional para acceder al conocimiento y a los programas de fomento empresarial y social, para el desarrollo económico y bienestar social de la región y el país.

VALORES

Los valores que se practican en las instituciones que conforman la Red de Emprendimiento son:

Generosidad y Ética: Es la disposición para integrar recursos y experiencias para asumir de manera planeada la construcción de una cultura del emprendimiento, trabajando por resultados y aplicando principios éticos en cada una de sus acciones.

Respeto y Tolerancia: Es el reconocimiento de la necesidad de adelantar acciones inter-institucionales coordinadas y aceptar que la razón basada en la argumentación, es la mejor fuente para la construcción de una cultura emprendedora.

Compromiso y Responsabilidad: Es el aporte real de cada miembro de la red y sus representantes para la construcción de una cultura emprendedora y el reconocimiento de que la Red es una estrategia para mejorar el nivel de vida de la comunidad.

Responsabilidad Social y Ambiental: Es reconocimiento de que hay emprendimientos de carácter empresarial y social y la importancia de apoyar iniciativas amigables con el medio ambiente.

PRINCIPIOS

Los principios por los cuales se regirá la red de emprendimiento, son los siguientes:

Formación Integral para el Emprendimiento: incluye aspectos y valores como desarrollo del ser humano y su comunidad, proyecto de vida, autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad y desarrollo del gusto por la innovación y estímulo a la investigación y aprendizaje permanente.

Asociatividad: Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo en torno a proyectos productivos con responsabilidad social.

Respeto a la Iniciativa Individual: Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad del desarrollo de las personas como individuos y como integrantes de una comunidad.

Sostenibilidad: Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde la perspectiva social, cultural, ambiental y regional.

Disposición al Cambio: Es reconocer que el emprendimiento exige comprender los cambios del entorno, para actuar con creatividad e innovación en el desarrollo de nuevas iniciativas emprendedoras para solucionar problemas relevantes de tipo social y productivo.

Respeto a la Autonomía Institucional: La participación y aportes de las instituciones que conforman la red, se realizarán respetando su autonomía y normatividad interna.

Trabajo en Equipo: Es la condición para trabajar con mayor eficiencia, productividad  y efectividad y lograr el desarrollo de iniciativas emprendedoras.

Autocontrol: Es el ejercicio que permite evaluar lo planeado frente a lo ejecutado teniendo como referente los objetivos y metas del plan estratégico de emprendimiento, para identificar acciones de mejoramiento.

POLÍTICAS

Las políticas por las cuales se regirá la red de emprendimiento, son las siguientes:

Investigación y desarrollo: La Red de Emprendimiento promoverá la creación de grupos y semilleros de investigación y apoyará proyectos de investigación que puedan dar origen a proyectos de emprendimiento.

Inversión en tecnología: La Red hará especial énfasis en apoyar iniciativas de desarrollo tecnológico que permitan complementar las acciones institucionales para promover la creatividad, la innovación y el emprendimiento.

Servicios: La Red de Emprendimiento ofrecerá sus servicios mediante la creación de centros nodales de atención, ubicados estratégicamente en el Departamento.

Capacitación y actualización: Para la Red es prioritario el diseño e implementación de programas de capacitación y actualización dirigidos a docentes y agentes multiplicadores del emprendimiento en los diferentes niveles educativos.

Financiación: Se gestionará ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la asignación de recursos públicos para el apoyo y sostenibilidad de la Red Departamental de Emprendimiento.

+
Integrantes

Instituciones de Soporte

Gobierno de Colombia
Gobierno de Colombia
Alcaldía de Garzón
Alcaldía de Garzón
Alcaldía de Pitalito
Alcaldía de Pitalito

Instituciones Educativas

Servicio Nacional de Aprendizaje
Servicio Nacional de Aprendizaje
Universidad Cooperativa de Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
Universidad Antonio Nariño
Universidad Antonio Nariño
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
Universidad Santo Tomas
Universidad Santo Tomas

Instituciones Financieras

Instituciones de Apoyo

Huila Construyendo Mundo
Huila Construyendo Mundo
Incubadora de Empresas de Innovación y Base Tecnológica del Huila
Incubadora de Empresas de Innovación y Base Tecnológica del Huila
+
Convocatorias
4 octubre, 2023

Reto Innovación Turismo Comunitario

La Organización Mundial del Turismo y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, invitan a participar en un emocionante desafío de turismo comunitario en […]
23 septiembre, 2023

Ampliación Inscripciones Convocatorias

La Corporación Incubadora de Empresas de Innovación y Base Tecnológica del Huila – INCUBARHUILA, se permite informar que de acuerdo a la facultad contenida en el […]
17 septiembre, 2023

Convocatorias FEI

Convocatorias que buscan brindar apoyo financiero para la Promoción e Inclusión Financiera y Crediticia de emprendimientos en etapa temprana o empresas en fase de aceleración.
20 enero, 2023

VI Convocatoria RECON

RECON es una organización Colombiana, sin ánimo de lucro que identifica, inspira, conecta y hace más fuertes emprendimientos sociales que transforman realidades e impactan en el […]
27 septiembre, 2022

Laboratorios LUPA

Convocatoria para que creadores y creadoras del sector audiovisual y digital hagan parte de Laboratorios Lupa: Realidades inmersivas para narrar el territorio.
2 diciembre, 2021

CONVOCATORIA ESCALAMIENTO CREATIVO

En búsqueda de generar nuevos modelos de negocio y/o productos dentro del sector de la Economía Naranja que sean beneficiarios del programa de escalamiento creativo, identificando […]
2 diciembre, 2021

CONVOCATORIA STARTUP Y BECA MUJERES EMPRENDEDORAS

La aceleradora de empresas en etapa temprana CUBE VENTURES tiene abierto hasta el proximo 20 de diciembre la convocatoria que busca apoyar el desarrollo de ideas […]
16 julio, 2021

CONVOCATORIA INDUSTRIAS CREATIVAS DIGITALES Y TI

Convocatoria para seleccionar a 200 empresas de la industria creativa digital y TI, para ser beneficiadas con la transferencia de conocimiento en el uso de herramientas digitales.
13 julio, 2021

DIPLOMADO EN GESTIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES

El Ministerio de Cultura y la Universidad EAN lanzan diplomado gratuito para fortalecer la gestión cultural en el país.
10 junio, 2021

+ MUJER + CIENCIA + EQUIDAD

“Más mujer, más ciencia, más equidad” busca seguir avanzando en el cierre de brechas en las mujeres del país a través del fortalecimiento de competencias STEM.
+
Portafolio E
+
Eventos

+
Archivos

Documentos de Interes

Aquí podrá encontrar todos los archivos relacionados con las Leyes, Políticas, Normas, Convocatorias y demás documentos en temas empresariales y de emprendimiento.
NombreDescripciónTipo de ArchivoFecha de PublicaciónDescargar
Adenda No 1 - Terminos de Referencia Convocatoria Catapulta 2022Adenda Modificatoria Cronograma Convocatoria para acompañar técnicamente en la proyección y fortalecimiento de empresas del sector turismo del departamento del Huila2022Descargar
Terminos de Referencia Convocatoria Catapulta 2022Convocatoria para acompañar técnicamente en la proyección y fortalecimiento de empresas del sector turismo del departamento del Huila2022Descargar
Ley 1014 de 2006Fomento a la Cultura del Emprendimiento2006Descargar
Decreto 1192 de 2009 Reglamenta la Ley 1014 de 2006)2009Descargar
Plan Estratégico CT+i Huila (2010-2032)Definición de un plan estratégico de CT+i a largo plazo en el departamento del Huila.2010Descargar
Plan Estratégico de Emprendimiento de HuilaConstrucción colectiva de una cultura emprendedora en el Huila2008Descargar
Plan Municipal de Competitividad de NeivaFormulación de una estrategia competitiva de largo plazo para Neiva.2012Descargar
Plan Regional de Competitividad del HuilaActualización de la Agenda Interna de Productividad y Competitividad del Huila.2015Descargar
Indice Departamental de Innovación para Colombia 2019Informe del Indice Departamental de Innovación para Colombia 2019, en el cual se analiza el Capitulo Huila2020Descargar

E-Book

Aquí podrá encontrar todos los documentos de libre circulación relacionados con temas empresariales y de emprendimiento.
NombreDescripciónTipo de ArchivoFecha de PublicaciónVer
NoMiedo para Desarrollar El Talentoclaves del NoMiedo aplicadas a nuestra vida personal y las organizaciones2006Ver
+
Contacto

Dirección
Edificio Gobernación del Huila
Oficina de Productividad y Competitividad
Tercer Piso
Calle 8 Carrera 4 Esquina

Teléfonos
PBX (57+8) 8671300

Correo Electrónico
jefe.competitividad@huila.gov.co huilaemprende@incubarhuila.co

""
1
FORMULARIO DE CONTACTO
Nombre(s) y Apellidos
Telefono/Celular de Contacto
Usted es?SeleccioneUno!
ComentariosMás detalles
0 / 500
Previous
Next
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
¡Escribemos!