Laboratorios LUPA

CONVOCATORIA ESCALAMIENTO CREATIVO
2 diciembre, 2021
VI Convocatoria RECON
20 enero, 2023

Laboratorios LUPA

Buenas noticias para los creadores y creadoras del sector audiovisual y digital de los departamentos de Huila, La Guajira y Sucre. Desde el viernes 16 de septiembre y hasta el próximo 27 de septiembre estará abierta la convocatoria para que 75 realizadores hagan parte de los Laboratorios Lupa: Realidades inmersivas para narrar el territorio.

Se trata de una iniciativa de la Dirección de Cine, Audiovisuales y Medios Interactivos -DACMI del Ministerio de Cultura, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes -MICASA, que busca la inclusión digital de distintos  grupos  poblacionales  para que los territorios sean protagonistas en la producción de contenidos a través de los formatos que permite el espectro digital y luego de una reflexión en torno a su diversidad cultural.

Los Laboratorios Lupa están dirigidos a mujeres, víctimas del conflicto armado, comunidades afrodescendientes, indígenas y LGBTIQ+ que hagan parte de medios comunitarios o alternativos, culturales o artísticos, además de personas vinculadas en la creación e implementación de espacios de formación locales (bibliotecas, centros culturales, medialabs, fablabs, hackerspaces, proyectos etnoeducativos, entre otros escenarios afines), interesadas en la convergencia digital para acercar al público a nuevas formas de entender, consumir y participar en las historias.

Las y los participantes trabajarán en sus sesiones procesos de práctica de creación y co-creación colectiva en donde generarán ejercicios pilotos y prototipos de contenidos como filtros de realidad aumentada y videos cortos 360 con entrevistas localizadas. Además, tendrán acceso a herramientas para desarrollar sus contenidos a través de tres ejes principales: narrar la diversidad, storytelling y desarrollo de piezas y prototipos.

En total, se entregarán 25 cupos por cada uno de los departamentos en donde se hará la formación, para un total de 75. Los Laboratorios Lupa se impartirán en Neiva, Sincelejo y Rioacha. También habrá sesiones virtuales. Las inscripciones están abiertas hasta el martes 27 de septiembre a través de https://bit.ly/LaboratoriosLUPA.

Para el Ministerio de Cultura, hay una necesidad en los territorios de  crear nuevos escenarios de formación, en los que a través de exploraciones y búsquedas colectivas surjan nuevas formas de acercarse a las tecnologías y a lo que las mismas permiten contar, desde lugares donde las brechas  digitales son un desafío y para  grupos poblacionales que carecen de representación en los nuevos medios. Los 75 seleccionados se conocerán el viernes 30 de septiembre.

Los Laboratorios Lupa son una respuesta a ese desafío ya que buscan aportar a la construcción de paz a través del reconocimiento de los territorios haciendo visibles diversos relatos que muestran la riqueza y diversidad del país y, al mismo tiempo, aportan a la memoria con ayuda de nuevos formatos que despiertan un mayor interés entre los ciudadanos por consumir esas historias.

¿Qué debes saber sobre la Convocatoria?

1. Requisitos

  • Debes ser colombiano mayor de edad o menor de edad con autorización de responsable.
  • Residir de manera permanente en el departamento en donde se realizará la formación.
  • Tener experiencia en comunicación.
  • Debes presentar un documento de intención con el objetivo y la justificación del proyecto, ten en cuenta que se valora la finalidad en relación al contexto regional y el público objetivo.

2. Duración de la Formación

Si quieres participar de los Laboratorios Lupa debes contar con 24 horas presenciales y 24 horas virtuales.

Sesiones virtuales:

  • Lunes 19 y 26 de octubre de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
  • Miércoles 5 y 12 de octubre de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.
  • Jueves 6, 13, 20 y 27 de octubre de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Sesiones presenciales:

  • Neiva: viernes 14 y sábado 15 de octubre – viernes 4 y sábado 5 de noviembre
  • Sincelejo: viernes 21 y sábado 22 de octubre – viernes 18 y sábado 19 de noviembre
  • Riohacha: viernes 28 y sábado 29 de octubre – viernes 25 y sábado 26 de noviembre

*Horarios: 9:00 a.m. a 12:00 p.m. – 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

3. Recuerda que:

  • La convocatoria se cierra el 27 de septiembre.
  • Los seleccionados serán anunciados el viernes 30 de septiembre.
  • El inicio del Laboratorio, es el lunes 3 de octubre.
  • La convocatoria cubrirá los refrigerios y almuerzos. Sin embargo, el transporte, hospedaje u otros gastos que deriven de la participación de estas jornadas en Neiva, Riohacha y Sincelejo serán responsabilidad única y exclusiva de los participantes.

Fuente: Mincultura.gov.co

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
¡Escribemos!