Premio Nacional Participación Ciudadana

CO.CREA Convocatoria 2020
8 septiembre, 2020
Escalamiento Creativo INNPULSA COLOMBIA
9 noviembre, 2020

Premio Nacional Participación Ciudadana

A partir de la Constitución Política de 1991, la Participación Ciudadana se consolidó como un derecho fundamental para la población colombiana y con la promulgación de la Ley Estatutaria de Participación Ciudadana, “Ley 1757 de 2015”, el Estado colombiano avanzó hacia la promoción, protección y garantías del derecho a participar en la vida política, administrativa, económica, social y cultural del país.

Es así que el Ministerio del Interior tiene la responsabilidad de otorgar el Premio Nacional a la Participación Ciudadana “COLOMBIA PARTICIPA” como incentivo a entidades del orden Nacional y Territorial; el sector empresarial; la sociedad civil organizada y; la ciudadanía, quienes han orientado sus esfuerzos hacia el fortalecimiento de los valores propios de una democracia participativa e incidente.

Para el año 2020, la Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal adscrita al Ministerio del Interior, otorgará el premio a las mejores experiencias de participación desarrolladas en el país. Para esta edición, brindará reconocimientos a los actores esenciales que hayan promovido la participación ciudadana en el marco de la emergencia sanitaria del COVID 19, implementando experiencias innovadoras dentro de su comunidad y fomentando la participación ciudadana.

Estos actores pueden ser: mujeres, líderes o lideresas, veedores o veedoras, personerías, entidades gubernamentales, y fomento a la participación de niños, niñas y adolescentes.

Objetivo del Premio

Fomentar y fortalecer la participación ciudadana de la población, los gobiernos territoriales, las organizaciones sociales y del sector empresarial, por su ejercicio participativo permanente y colaborativo.

Participantes

  • Organizaciones sociales, comunales y comunitarias.
  • Entidades sin ánimo de lucro.
  • Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) e instancias de participación ciudadana de carácter formal y no formal del ámbito nacional o territorial.
  • Mandatarios locales.
  • Empresas del sector privado del territorio nacional.
  • Mujeres que desarrollen proyectos que promuevan la Participación Ciudadana.
  • Líderes o lideresas que ejecuten proyectos encaminados a promover la participación ciudadana.
  • Veedores o veedoras que dentro de sus veedurías promuevan la Participación Ciudadana.
  • Personerías que promuevan la Participación Ciudadana.
  • Entidades de gobierno que promuevan la participación ciudadana
  • Entidades u organizaciones que promuevan la participación ciudadana de niños, niñas y adolescentes.

Iniciativas Postulantes

  • Apoyo a iniciativas enfocadas al fortalecimiento de las capacidades institucionales de las entidades que conforman las administraciones públicas nacionales, departamentales, municipales y distritales para promover y garantizar el derecho a la participación ciudadana que formen
  • parte de un programa o plan que contenga una evaluación de impacto al finalizar el Proyecto.
  • Apoyo a iniciativas encaminadas a la puesta en marcha del ejercicio “presupuestación participativa” en los distintos niveles de organización territorial del país.
  • Apoyo a iniciativas de control social enfocadas a promover el seguimiento y la evaluación a la gestión de las autoridades públicas del orden nacional, departamental, distrital y municipal.
  • Atender los costos derivados de la labor de seguimiento y supervisión, la ejecución de los programas y proyectos que financia el Fondo para la Participación Ciudadana en los que incurra el Ministerio del Interior o a quien éste delegue.
  • Apoyo a iniciativas dirigidas al fortalecimiento de las capacidades organizacionales de las expresiones asociativas de la sociedad civil que buscan materializar las distintas manifestaciones de la participación ciudadana a nivel nacional, departamental, distrital y municipal.
  • Apoyo a las organizaciones comunitarias y sociales para que ejerzan su derecho a la participación en el marco del artículo 103 constitucional Apoyo a iniciativas enfocadas al fortalecimiento de la participación ciudadana de niños, niñas y adolescentes.
  • Tener en cuenta que las iniciativas que ya hayan sido ganadoras en ceremonias anteriores no pueden volver a participar.

Beneficios de Participación

  • El reconocimiento nacional, departamental y regional de la labor, los avances y retos de las apuestas que desarrolla el país en materia de participación ciudadana.
  • Se otorgará un incentivo simbólico en la ceremonia de premiación.
  • Sistematizar las experiencias y la construcción de insumos que faciliten su divulgación.
  • Intercambio de las experiencias para la réplica y transferencia de conocimiento hacia otras organizaciones y sectores en el país.
  • Publicación de las experiencias en los medios de difusión del Ministerio del Interior.

Postulación

  • Para postular su experiencia debe inscribirse en la plataforma digital habilitada por el Ministerio del interior http://somosdemocracia.mininterior.gov.co/, allí deberá diligenciar sus datos, categoría a la cual se postula, y posteriormente cargar los documentos requeridos.
  • Cualquier información adicional se pueden comunicar al correo electrónico participacion@mininterior.gov.co y a los teléfonos: 3134716599 – 3162292027.
  • El Ministerio del Interior no se hará responsable de formatos digitales que no puedan ser leídos para la correspondiente verificación.

Cronograma

Ceremonia de Premiación

La ceremonia de premiación se llevará a cabo en los estudios de RTVC, y de conformidad con los medios digitales que se establezcan, la cual será trasmitida posteriormente a través del canal institucional y Micrositio: participacion.mininterior.gov.co.

Fuente: Mininterior.gov.co

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Enviar un Correo