El Síndrome del Pajar

El Síndrome del Pajar

Titulo: El Síndrome del Pajar
Autor: Eliyahu M. Goldratt,
Editado por: Ediciones Castillo S.A.
Fecha de lanzamiento: 2002
Paginas: 283
ISBN13: 9789686635300

Casi no podemos escapar a la conciencia de que la distinción entre dato e información no está en el contenido de una sucesión determinada de caracteres. Descansa más en la relación que tenga con la decisión en cuestión. Si no sabemos con anticipación que tipo de decisión vamos a tomas, s no sabemos con anticipación que necesitamos exactamente, entonces todo dato podría, en un momento dado, ser considerado como información.

 

¿Es de extrañar entonces que sea tan difícil distinguir un banco de datos de un sistema e información?

 

Nosotros quisiéramos tener un sistema que provea información a todos los ejecutivos de la organización, para toda clase de decisiones…[sin embargo] parar que, en cualquier momento determinando, la mayoría del contenido de un sistema así será simplemente datos. ¡¿y que con eso?! Si realmente nos va a dar información. ¡¿Importa realmente?! Esta es exactamente la línea de razonamiento que nos ha conducido a los sistemas actuales….

.

¿Quiere consultarlo? Mayor Información

CONTENIDO

 

PRIMERA PARTE

FORMALIZACION DEL PROCESO DE DECISIÓN

1.Datos, información y proceso de decisión. Cómo se relacionan

2.Lo que intenta conseguir una empresa.

3.Influencia de las medidas y de los sistemas de medida. Análisis e importancia de los sistemas de medida.

4.La definición de los ingresos netos

5.Eliminación del solape entre el inventario y el gasto operativo

6.Las medidas, el resultado y la contabilidad de costes

7.Descubriendo los fundamentos de la contabilidad de costes

8.La contabilidad de costes era la medida tradicional.

9.La escala de importancia de las nuevas medidas.

10.El cambio de paradigma resultante

11.Formulación del proceso de decisión del mundo del valor

12.¿Cuál es el eslabón perdido? Construcción de un experimento decisivo

13.Demostración de la diferencia entre el mundo del coste y el mundo del valor

 

SEGUNDA PARTE

LA ARQUITECTURA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

17.Escrutando la estructura inherente de un sistema de información, Primer intento

18.Introducción de la necesidad de cuantificar la «protección»

19.Los datos requeridos sólo se pueden conseguir a través de la programación y de la cuantificación de Murphy.

20.Introducción del concepto de buffer de tiempo

21.Buffer y orígenes de buffer.

22.Primer paso en la cuantificación de Murphy

23.Gestión de los esfuerzos de mejora de procesos locales

24.Medidas del rendimiento local

25.Un sistema de información debe estar compuesto por módulos de programación, control y simulación

 

TERCERAPARTE

PROGRAMACIÓN

26.Acelerando el proceso

27.Reduciendo algo más la inercia, reordenación de la estructura

de los datos

28.Establecimiento de los criterios para un programa aceptable

29.Identificación de las primeras limitaciones

30.Cómo trabajar con datos muy inexactos

31.Localización de los conflictos entre las limitaciones identificadas

32.Comienzo de la resolución de conflictos: la relación sistema-usuario

33.Resolución de los restantes conflictos

34.Subordinación manual: el método DBR.

35.Los recursos no limitados. Subordinación y capacidad. El enfoque conceptual

36.Buffer de tiempo dinámicos y capacidad de protección

37.Algunos temas residuales

38.Los detalles del procedimiento de subordinación

39.Identificación de la siguiente limitación: cerrando el bucle

40.Sumario parcial de los beneficios

 

 

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
¡Escribemos!